domingo, 1 de enero de 2017

Atractivos turisticos de Francia

Francia tiene miles de lugares que son perfectos para visitar en donde se puede encontrar todo tipo de atractivos, es que esta país es uno de esos lugares que no tienen desperdicio para visitar, ya que desde la campiña hasta las ciudades, pasando por sus playas y montañas tienen algo destacable para conocer, destacándose por supuesto la posibilidad para los turistas de recorrer las ciudades más importantes, es por esto que es difícil hablar de un atractivo por lo que a continuación les recomendaremos parte de los lugares más fabulosos agrupándolos por ciudades.
Paris o la Ciudad de la Luz es uno de los mejores de Francia, es un lugar lleno de atractivos que recibe a miles de visitantes en esta vibrante metrópoli digna de su reputación, sin embargo, no debe dedicar todo su tiempo a la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, pero se debe también sacar tiempo para otros lugares como por ejemplo realizar una linda caminata por los Campos Elíseos o tomarse un día para perderse en el Louvre, siendo el mejor museo de arte del mundo, teniendo entre su colección permanente la Mona Lisa o la Venus de Milo.

Otro de los lugares que recibe a miles de turistas es la ciudad de Marsella, la cual se puede describir en solo una palabra: clásica, teniendo como uno de los emblemas de la ciudad a la Catedral de Notre-Dame de la Garde, así como también la Casa de la Ópera, el Palacio de Justicia, y el Castillo de If.

Moneda Francia:

Hasta la llegada del euro en el año 2001 la moneda oficial de Francia era el franco. El euro (€) ha supuesto para los europeos una gran ventaja a la hora de viajar a Francia o a distintos países de la Unión Europea (donde también se ha instaurado el euro) ya que evita el paso por las casas de cambio o bancos para convertir distintas divisas.Existen ocho monedas:
 Tipo de Billetes y monedas
1 céntimo, 2 céntimos, 5 céntimos, 10 céntimos, 20 céntimos, 50 céntimos, 1 euro (100 céntimos) y 2 euros.
Los billetes son siete:
5 euros, 10 euros, 20 euros, 50 euros, 100 euros, 200 euros y 500 euros.





costumbres y tradiciones religiosas

Las fiestas cívicas en general y la religiosas en particular marcan el calendario de Francia donde orígenes, historia y tradiciones forman parte de la cultura popular del país que puede verse más auténticamente en las regiones más alejadas de las grandes ciudades.
Con una vida religiosa sumamente activa los franceses celebran numerosas festividades de carácter religioso como la Semana Santa que incluye el tradicional Domingo de Ramos, el Jueves Santo, como celebración de la última cena de Jesucristo y el Viernes Santo donde se destacan la Pasión y Muerte de Cristo en la Cruz, mientras que día de Pascua es una fiesta de repique de campanas y una jornada dedicada en especial a los niños que emprenden desde la mañana los huevos de Pascua.
Los cristianos celebran en Francia cada año la Fiesta de la Ascensión que tiene lugar la quinta semana después de la Pascua y se transforma en un anticipo de las vacaciones de verano, época en que los paisajes de todas las regiones se transforman con la llegada de la primavera.
En esta Fiesta de la Ascensión muchos pueblos de Francia se realizan procesiones y eventos populares que vienen de varios siglos atrás, incluyendo una gran procesión fluvial por el Sena alrededor de las islas Saint-Louis y de la Cité, sumándose las denominadas Fiestas Marianas de Puy-en-Velay y la procesión internacional que se realiza en Notre-Dame du Puy.
Ya el 1ro. de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos, cuando la Iglesia Católica honra a todos los santos conocidos o desconocidos, en tanto que el día siguiente Día de Todos los Difuntos, es la jornada que brinda la posibilidad a las familias de visitar las tumbas de sus familiares y amigos, siendo tradición llevar crisantemos como ofrenda, una costumbre que viene de la Edad Media.

Es importante resaltar que en ambas fiestas se distinguen colores diferentes en los ornamentos utilizados para decorar los edificios católicos, color blanco para el Día de Todos los Santos y el lila para el Día de los Difuntos



costumbres y tradiciones

Las costumbres de Francia han sido enriquecidas y transformadas a lo largo de la historia producto de las corrientes migratorias que han llegado a este país, aunque este país ha sabido mantener una importante riqueza en sus maneras y ritos que hacen para quienes tienen la posibilidad de presenciarlas y disfrutar de ellas algo inolvidable, aunque en la actualidad las ciudades más grandes ya tienen una influencia muy fuerte de las colonias africanas, europeas y sudamericanas que habitan en ellas.
Saludarse con un apretón de manos como acto de cortesía o el beso en ambas mejillas entre hombres y mujeres es una costumbre de los franceses, sumándose a esto acompañar el saludo con el nombre de pila entre conocidos o el título profesional entre quienes no tienen familiaridad, o también añadiendo monsieur (Señor), madame (Señora) o mademoiselle (Señorita) como señal de respeto.

A pesar de dedicar los fines de semana a la vida social los franceses tienen por costumbre no hacer ninguna visita sin previo aviso y si se trata de una invitación para almorzar o cenar suelen llevar una botella de vino como obsequio para los anfitriones.


Vestimenta

La vestimenta típica de Francia es muy variada ya que depende directamente de la época histórica que se vivía, aun así siempre se destacó la forma en la que los franceses llevaron la moda considerándose como ejemplo para todo el mundo, siempre confeccionando trajes de gran nivel considerándose a Paris como una de las capitales de la moda a nivel mundial, por lo cual la tendencia del país influencio desde siempre la manera de vestir en todo el mundo.
Una de las cosas que más se destaca dentro de las confecciones de ropa francesas es la preocupación existe desde la antigüedad en generar atuendos elegantes, en donde era muy normal combinar las telas con piedras preciosas y hacer de los vestidos un arte que se destacaba en cada una de las cortes, sobre todo en la época de lo que se conoce como la de  los reyes malditos en donde aparecieron los eventos más extravagantes en la nobleza en toda su historia.

Aunque si nos acercamos más a épocas modernas el traje que caracteriza a Francia es el atuendo que se le adjudica a los bohemios, en donde se encuentran pantalones gastados y desteñidos con boinas negras, algo muy similar a lo que los hippies usaron y los jóvenes actualmente llevan en su cotidianidad, ya que este tipo de atuendo fueron marcadas por las protestas juveniles de las cuales Francia fue epicentro a lo largo de todo el siglo XX.



Prehistoria y antigüedad

Existen importantes restos del Paleolítico inferior en el río Somme y los Pirineos tradicionales (hombre de Neandertal), así como en La Chapelle-aux-SaintsLe Moustier y La Ferrassie. Del Paleolítico superior hay abundantes vestigios de los hombres de Cro-Magnon, Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25 000 años de antigüedad, los cuales están ubicados en el valle de Dordoña. Entre las más famosas pinturas rupestres del mundo están las de Lascaux y de Font de Gaume, en los Pirineos franceses.
En el Mesolítico algunas actividades agropecuarias fueron reemplazando en importancia a las cuevas, y en el Neolítico (desde el III milenio a. C.) surgió la cultura megalítica (que empleó menhiresdólmenes y enterramientos). Desde alrededor de 1500 a. C. se inicia la edad del bronce, desarrollándose rutas comerciales. Se ha encontrado utillaje de la industria achelense del homo erectus de hace 900 000 a 1 000 000 años en la gruta Le Vallonnet, en el sur de Francia. La Edad del Hierro y las culturas celtas se ubican dentro del I milenio a. C.

Las fronteras de la Francia moderna (1810) son aproximadamente iguales que las de la Antigua Galia, que fue habitada por los grupos celtas conocidos como galos, quienes fueron los habitantes de la región y casi toda Europa central desde la prehistoria. Galia fue conquistada por Roma y su líder Julio César (que venció al jefe galo Vercingétorix) en el siglo I a. C., y los galos adoptaron el idioma romano (el latín, del que evolucionó el francés junto a la presencia de dialectos celtas como el bretón). El cristianismo enraizó en los siglos II y III, y se estableció firmemente durante los siglos V y VI, en aquella época Jerónimo de Estridón (San Jerónimo) escribió que Galia era la única región «libre de herejía».



Francia

Francia:

Oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar.